Turbulencias EU -> Subida del bono alemán
Turbulencias EU -> Subida del bono alemán
Pues lo que habéis leído... supongo que todos aquellos que tenéis bonos alemanes en cartera estaréis de enhorabuena estos días ya que su valor está al alza. Y sí, lo sé, no hay que andar mirando las cuentas, precisamente para eso hemos montado una cartera permanente, pero uno no es de piedra y no puede evitar que cuando escucha noticias en la radio, tire de sus cuentas para ver cómo van.
Re: Turbulencias EU -> Subida del bono alemán
Iba a decir justo esto, la cartera está para no mirarla...
¿Podéis indicar cuál es el ISIN del bono alemán más largo actual? Me quedé en el que tenía vencimiento en 2046, cuyo ISIN es DE0001102341.
¿Podéis indicar cuál es el ISIN del bono alemán más largo actual? Me quedé en el que tenía vencimiento en 2046, cuyo ISIN es DE0001102341.
-
- Mensajes: 18
- Registrado: Mar May 29, 2018 6:18 am
Re: Turbulencias EU -> Subida del bono alemán
Según, probablemente, la web que es el origen de este foro, http://www.carterapermanente.es/bono-al ... 001102341/, el bono que salió ya en 2015 es el que termina en 2048, con ISIN DE0001102432.
http://en.boerse-frankfurt.de/bonds/Bun ... 0001102432
Saludos.
Pepe.
http://en.boerse-frankfurt.de/bonds/Bun ... 0001102432
Saludos.
Pepe.
Re: Turbulencias EU -> Subida del bono alemán
Este post me viene genial para preguntaros.
En mi cartera permanente tengo decidido hacer aportaciones anuales... Digamos que durante el año voy acumulando pagas extras y ganancias no esperadas y cuando acaba cojo la cantidad agregada y la invierto en la cartera permanente. De esta forma en los 3 años que llevo no he tenido que balancear nunca ya que el propio hecho de la aportación me permite comprar el activo más "devaluado" y por tanto dejarla plana (25%-25%-25%-25%).
El tema es que este verano (que es el momento de compra para mi) me toca comprar la parte de bonos. Dicha parte la tengo compuesta por un 60% Bono Alemán con ISIN DE0001102341 y 40% el Fondo Vanguard 20+ Year Euro Treasury Index Fund. Entonces, mi idea es comprar siguiendo la misma distribución, con un 40% de la aportación correspondiente a los bonos en el fondo y un 60% para el Bono Alemán. La pregunta es, ¿qué bono? ¿Sigo comprando el comentado con vencimiento en 2046? ¿O ya que existe uno más actual se debe pasar al más actual?
Gracias!
En mi cartera permanente tengo decidido hacer aportaciones anuales... Digamos que durante el año voy acumulando pagas extras y ganancias no esperadas y cuando acaba cojo la cantidad agregada y la invierto en la cartera permanente. De esta forma en los 3 años que llevo no he tenido que balancear nunca ya que el propio hecho de la aportación me permite comprar el activo más "devaluado" y por tanto dejarla plana (25%-25%-25%-25%).
El tema es que este verano (que es el momento de compra para mi) me toca comprar la parte de bonos. Dicha parte la tengo compuesta por un 60% Bono Alemán con ISIN DE0001102341 y 40% el Fondo Vanguard 20+ Year Euro Treasury Index Fund. Entonces, mi idea es comprar siguiendo la misma distribución, con un 40% de la aportación correspondiente a los bonos en el fondo y un 60% para el Bono Alemán. La pregunta es, ¿qué bono? ¿Sigo comprando el comentado con vencimiento en 2046? ¿O ya que existe uno más actual se debe pasar al más actual?
Gracias!
-
- Mensajes: 35
- Registrado: Mar Jun 05, 2018 7:21 am
Re: Turbulencias EU -> Subida del bono alemán
Según la teoría de la cartera permanente deberías comprar el bono más largo disponbible, es decir el del 2048. Te en cuenta además que cuando a los bonos les queden menos de 20 años deberías venderlos y cambiarlos por bonos más largos. Así que si ya compras los más largos estás reduciendo el número de compraventas y por tanto ahorrando gastos e impuestos.